Una nueva era

— Dicen que China ha iniciado una nueva era —dijo el ilustre ilustrador Mastersondí—. Activó su red de pagos transfronterizos con yuan digital e involucró a diez países de la ASEAN y seis de Medio Oriente (38 % del comercio mundial), desafiando la hegemonía del dólar y el sistema SWIFT con pagos baratos en segundos. Este avance, “La batalla de avanzada…”, redefine la economía global con “blockchain”, trazabilidad total y eficiencia. Con 23 bancos centrales en pruebas y creciente uso del yuan en liquidaciones y reservas (más de $1,2 billones en pagos transfronterizos), China «está definiendo las reglas del juego» de la moneda digital. El yuan digital, integrado a la Franja y la Ruta (Camino de la Seda Digital), amenaza la hegemonía del dólar al controlar la infraestructura financiera global del siglo XXI.

— Puede ser que este sistema de pagos -respondió el ilustre profesor Gregorio Montebell-, que tiene fuerte resistencia de India y no ha sido adoptado en los BRICS, se convierta en un método que vulnere el poder de Estados Unidos con el SWIFT para bloquear el comercio de países como Venezuela o Cuba.

— Pero ¿cómo ser una estrategia de Trump?; ¿no es contraproducente para su economía?

— No creo que Trump busque acabar con el SWIFT (tal vez lo contrario), pero sus medidas sí tienen un propósito clave de debilitar el dólar para mejorar su balanza comercial y, con ello, tener la posibilidad de hacer más competitiva la industria de Estados Unidos. Aunque eso genere inflación.

— Entiendo, pero la jugada de Trump de debilitar el dólar le puede salir cara, porque, cuando quiera fortalecerlo nuevamente y recuperar los mercados, la mayoría se puede haber adaptado a la infraestructura del yuan y no querer volver atrás.

— El remplazo del SWIFT va por otro lado, y no podrá controlarlo, pero el estancamiento de la economía gringa es insostenible y tiene que reposicionarse con costos adicionales (con aranceles) a los productos ajenos, y obligando a la reserva federal (que no le obedece) a bajar los intereses. Lo del SWIFT es uno de dos efectos colaterales; el otro es el fortalecimiento de relaciones comerciales entre grupos económicos, como la ASEAN, donde Estados Unidos no está. Pero eso lleva tiempo. Para muchos, estas medidas de Trump no son para sostenerlas, sino para lograr una negociación bilateral con cada país por aparte, que, finalmente, termine acorralando a China, con el que no piensa negociar, ni eso ni otras cosas.

— Están como desesperados ¿no? Yo creo que Elon Musk está asesorando a Trump para acorralar a China, que les está ganando la guerra comercial. Los veo mal…

— Musk está apuntando a otros blancos en los que puede seguir reinando. Ellos no dan puntada sin dedal.

@PunoArdila

Sobre el autor o autora

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial