La Dorada – Chiriguaná: un tren de verdad*

El 3 de abril se anunció una noticia que marcará el futuro del país y les dará otra perspectiva a las nuevas generaciones. La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) adjudicó la concesión a una Asociación Público-Privada por 10 años para construir y modernizar el corredor férreo entre La Dorada (Caldas) y Chiriguaná (Cesar).

En otras palabras, es la resurrección del tren en Colombia, que empezó a recuperar el gobierno de Gustavo Petro después de que en otros gobiernos lo dejaron moribundo desde la década de los años 60, hasta que prácticamente desapareció con la liquidación en 1991 de la entidad pública conocida como Ferrocarriles Nacionales.

Era el punto final de una presión de sectores del transporte de carga por carretera para acabarla y poder quedar a sus anchas. Pero el camino para eso se había iniciado a construir en los años sesenta, cuando a alguien se le ocurrió cambiar el ancho de la línea férrea, en contravía de los parámetros internacionales. Pesó más la corrupción que una decisión técnica.

Pasaron por encima de lo que costó en inversión y en vidas la construcción de la red férrea, que conectaba buena parte del país y que ayudó al desarrollo del país en otros tiempos. Se ha dicho que el río Magdalena y el tren fueron protagonistas indudables del salto de Colombia en su desarrollo en el siglo XX. Pues bien, este Gobierno recuperó esa historia y está pensando efectivamente en la necesidad de tener un sistema de transporte férreo moderno y eficaz. Ahí está la importancia de la noticia de la última semana, que precisamente se viene cocinado en los últimos dos años y medio cuando el Presidente decidió rehabilitar el viejo ferrocarril y demostrar lo importante que es para la economía.

El consorcio escogido debe cambiar 210 kilómetros de riel y todo lo que implica la modernización. Son 3,4 billones de pesos de inversión, se generarán 32.000 empleos y beneficiará a los habitantes de los 25 municipios de cinco departamentos que están en ese corredor férreo.

Queda la puerta abierta para más buenas noticias sobre el transporte en tren en Colombia.

* Tomado del periódico VIDA de la Presidencia de la República, edición 45.

Sobre el autor o autora

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial